martes, 30 de marzo de 2010

Euphorbia tirucalli...

























Primero una imagen desde la web...


Y aquí un esqueje que tomé de una. La maceta se ve extravagante, ¿No?

Yo creo que esta euphorbia, es una planta que no debe de faltar nunca.

Éste es el color que toma si se expone al sol.

Es una especie muy venenosa. Tiene pocos requerimientos, creciendo en suelos y condiciones muy variables.

- Proporciónales en verano un lugar con luz y preferiblemente soleado.

- No tolera el frío.

- El riego ha de ser casi inexistente en invierno y moderado en verano. Deja que el suelo se reseque antes de volver a regar.

- Multiplicación: se multiplica por esquejes con suma facilidad.

lunes, 29 de marzo de 2010

Una libretita.

Ahora una idea genial: agarras una hoja normal, del color que quieras.

La vas cortando en cachos del mismo tamaño y cortas una tira de papel caple (cartón de cereal).
La vas cortando en cachos del mismo tamaño y cortas una tira de papel caple (cartón de cereal). Lo pones de tal manera que (obviamente alinea las hojitas) un pedacito esté sobre las hojas, pase por atrás y luego adelante.

Observa bien las imágenes y entenderás bien. Puedes engrapar, o perforar y coser. Yo reforcé el cartón con esa cinta que ves, porque así solo el cartón ya se iba rompiendo del doblez. Nada más te falta poner una portada, e imprimir unas imágenes para ponerlas sobre el cartón. Hazlo.

¡Stan al rescate!


Ésta es una schlumbergera. Es un cactus epífito, muy característico de los interiores, con flores abundantes y bellas. Me costó $10, baratísimo, y después de la floración lo planté sobre una corteza. No aguantó y se fue deshidratando. Así que lo planté en un pote, y lo riego muy seguido. Lo fertilizo también seguido, ya va en su camino otra vez. Y por cierto, asi también tengo a mi asplenio. Misma situación.

Pronto a...

Se ve una bolita blanca en su parte alta. Es una flor. Pronto haré otro semillero de éste. ¿Me lo identifican?

domingo, 28 de marzo de 2010

Jiji algunos lithops... que ya no están... ... RIP ...

Lithops schwantesii. No me acuerdo de qué murió, a lo mejor como el siguiente. No recuerdo bien...

Este enorme lithops me costó el doble y medio de uno normal, carísimo, y lo vi deshidratándose paulatinamente. Un día me atreví a sacarlo del sustrato, y ya estaba como mordisqueado y muy amarillo. ¡Quedé traumado desde aquella vez! Alguien me demanó, y ni juicio me hicieron. Hoy en día sigo escondiéndome... ¡SHHH!

Lithops wernerii que se dividió en dos. No me acuerdo porqué murió.

Par de lithops albinica. Me encantaban, y me suguen encantando... ¡Cómo desearía tenerlos de vuelta!

De nuevo el nuevo, y un nuevo en el blog.

Mi supuesta stapelia. Más o menos se distingue la flor roja apretujadita. Tiene olor fétido, y ahorita no está en flor. Tantas veces me ha florecido, y tantas flores me ha dado, pero nunca me ha dado fruto :/ .

El nuevo inquilino trasplantado. Si no se distingue bien, le tomaré más fotos.

sábado, 27 de marzo de 2010

Un stripptease...

Lithops karasmontana al medio (supongo) haciendo su muda. No le digan que le tomé foto, que con sus hormonas de adolescente se enojará con su papá, y se irá de casa jajaja. Sean todos felices.

Un nuevo inquilino.

No sé si se aprecia bien, pero es uno de esos que tienen un fino polvillo y que son azulados, las espinas son cortas, negras y muy lindas. Identificación de tarea para ustedes, y para mí.

viernes, 26 de marzo de 2010

¿¿Stapelia??

Bueno pues. Esta maceta actualmente está a la sombra. En la parte de arriba, una austrocylindropuntia subulata monstrose, y abajo, no sé que sea.
Precisamente la cambié a la sombra por ese terrible color que toma la supuesta stapelia. Ya está de un color más verde, ya ha brotado más. La había dado por alguna euforbia, pero a las euforbias les crecen hojas: *descartada*. También para estar seguro, hoy le haré una prueba: la cortaré un poquito, y, si sale savia blanca, de vuelta a la duda. Imagínense su flor, si es stapelia.

jueves, 25 de marzo de 2010

Aléjense, vampiros.

Que ahí les van los ajos.
Van 4 creciendo: al lado del más grande (no se ve) planté un diente muy pequeñito, y no supe si iba a crecer. Las cáscaras de naranja son para alejar a mi gato, antes de que brotaran los ajos. Ahí las mantengo, por si acaso...

¡Caracoles!

Bueno. Esta vez, con moluscos bivalvos. Os presento a Max y a Isabella. El primero que se vino conmigo, es Max. A la izquierda Max, y a la derecha, Isabella, comiendo papilla de harina con agua. Ésta la comen, les encanta mucho. Comieron como la mitad o más de lo que les puse.
No les he dicho cuánto me fascinan los caracoles. Son tan curiosos. A algunos les dan asco. A mi me dan asco esas personas. En esta foto, Isabella trepando con sus locas hormonas de adolescente-adulto.
Aquí está un poco antes.
Aquí... No sé si estén copulando. Simplemente los puse cercas, y Max fue por Isabella. ¿Hay algún experto que me ayude en esto?
Un tiempito después.
Salu2.

domingo, 21 de marzo de 2010

La mammillaria de la q les hablaba

Sus flores actualmente ya están más arriba. Como ustedes sabes, el periodo de floracion es: aparece un anillo de flores a más o menos la mitad, florecen, luego el anillo va subiendo y subiendo proporcionando así una floración abundante. ¿Me la identifican, por favor? Gracias anticipadas.

Salu2.

Mammillaria bocasana


Adquirida en un viaje al Jardín Botánico de la UNAM, ya tiene 5 flores y vi a una mosca polinizándola. Pero tengo un problema: tengo también otra mammmillaria sin identificar, que ya está por terminar su periodo de floración; me ha dado muchas flores, pero ninguna me ha fructificado. ¿Me pueden decir cuál es el problema? Comenten, por favor.

viernes, 19 de marzo de 2010

Tamales.

A continuación les hablaré de los tamales:

El tamal (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos americanos de origen indígena preparados generalmente con masa de maízcocida normalmente al vapor, envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta demaíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate o incluso papel aluminio o plástico. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsa, etc. Además pueden tener sabor dulce o salado.



Y ahora una riquísima receta:

Ingredientes:

  • 1 kg. de harina de maíz cacahuazintle o MINSA.
  • 1 cucharada sopera de polvo de hornear.
  • 1 1/2 tazas de manteca.
  • 1/2 taza de caldo de pollo.(o infusión de canela para tamales de dulce)
  • 10 cáscaras de tomate.
  • 2 cucharadas soperas de anís.
  • Hojas de maíz lavadas.
  • Sal. (o azúcar al gusto para tamales dulces).

Procedimiento:

Hierva en 2 tazas de agua, las cáscaras de tomate con el anís. Cuele y separe el agua. En un recipiente ponga la harina de maíz, añada sal y polvo de hornear.

Semiderrita la manteca y viértala en la mezcla anterior. Comience a amasar añadiendo poco a poco tanto el caldo de pollo como el agua donde hirvieron las cáscaras de tomate, hasta obtener una textura uniforme y se logre que una bolita de masa flote en agua sin desbaratarse. Lave perfectamente con agua las hojas de maíz, después póngalas a remojar durante una hora aproximadamente y escúrralas bien.

Tome hoja por hoja, por el lado cóncavo, y coloque una porción de masa en cada hoja de maíz y agregue mole verde, rojo, picadillo o rajas con queso, cubra con más masa, doble la hoja y envuelva. Conforme los haga, colóquelos verticalmente en un bote tamalero, vaporera u olla preparada. Cueza a vapor durante una hora hasta que se desprenda fácilmente de la hoja.

Disfrútalos y ama a México o ya verás. Suerte y salu2.

lunes, 15 de marzo de 2010

Mole

Ahora les hablaré del mole:


El mole es uno de los platillos más representativos de la comida Mexicana, especial para las grandes celebraciones. El origen del mole se pierde en la leyenda o se ubica en las grandes cocinas de los conventos poblanos de la Colonia. En dichos conventos se fortaleció y perfeccionó el arte culinario mexicano, pues se agasajaba frecuentemente a las grandes personalidades civiles y religiosas del Virreinato. Allí se disfrutaron por primera vez muchos de los platillos que a la postre dieron fama mundial a la Cocina Mexicana. Cuenta la leyenda, que en una ocasión Juan de Palafox, virrey de la Nueva España y arzobispo de Puebla, visitó su diócesis, un convento poblano le ofreció un banquete, para el cual los cocineros de la comunidad religiosa se esmeraron especialmente. El cocinero principal era fray Pascual, que ese día corría por toda la cocina dando ordenes ante la inminencia de la importante visita. Se dice que fray Pascual estaba particularmente nervioso y que comenzó a reprender a sus ayudantes, en vista del desorden que imperaba en la cocina. El mismo fray Pascual comenzó a amontonar en una charola todos los ingredientes para guardarlos en la despensa y era tal su prisa que fue a tropezar exactamente frente a la cazuela donde unos suculentos guajolotes estaban ya casi en su punto. Allí fueron a parar los chiles, trozos de chocolate y las más variadas especias echando a perder la comida que debía ofrecerse al Virrey. Fue tanta la angustia de fray Pascual que éste comenzó a orar con toda su fe, justamente cuando le avisaban que los comensales estaban sentados a la mesa. Un rato más tarde, él mismo no pudo creer cuando todo el mundo elogió el accidentado platillo. Esta leyenda tuvo tanta acogida popular que incluso hoy, en los pequeños pueblos, las amas de casa apuradas invocan la ayuda del fraile con el siguiente verso: "San Pascual Bailón, atiza mi fogón". No obstante, lo seguro es que el mole no es producto de una casualidad, sino el resultado de un lento proceso culinario iniciado desde la época prehispánica y perfeccionado, sí, en la Colonia, cuando la Cocina Mexicana se enriqueció con elementos asiáticos y europeos. Cada región imprimió en el mole su sello propio y así fueron surgiendo el mole poblano, el mole negro de Oaxaca, el mole amarillito del sureste, el mole coloradito del Valle de México, el ranchero de la Altiplanicie y otros muchos que nos asombran tanto por su complejidad como por su sencillez.

El término mole hace referencia a varios platillos de la cocina mexicana. La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulliy en su acepción original hace referencia a cualquier Salsa que se le denomina al termino de moler chiles agregado algún liquido dando como resultado un salsa], aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, como el hecho de estar preparado con base en carnes o aves, preparados en salsas que pueden ser relativamente simples, hasta bastante complejas en su elaboración.

El mole más conocido en México ya que aquí es uno de los lugares donde se ha desarrollado mas el uso del chile en los estados de Michoacán, Oaxaca Chiapas y Puebla es donde se elabora el mole principalmente diferentes en puebla es donde es el mole poblano, el cual para muchas personas es el primero que asocian con el término mole, aunque está lejos de ser el único ya que cada región de estos estados de la república mexicana tiene su variante de mole .

Debido a la abundancia de especias (especialmente, chile) con las cuales se elaboran muchos de los moles, los turistas foráneos en México suelen considerarlo un gusto adquirido.


¿Qué te parece una receta? :

Ingredientes:
● 1 guajolote
● 400 g de chile mulato desvenados
● 400 g de chile ancho desvenados
● 100 g de chile pasilla desvenados
● 3 chipotles desvenados y hervidos
● 4 jitomates
● 100 g de ajonjolí tostado
● 100 g de pasas
● 100 g cacahuates
● 1 bolillo
● 3 pimientos
● 2 clavos
● Un poco de anis estrellado (al gusto)
● Un poco de canela (al gusto)
● 3 cebollas
● 1 tortilla frita
● 5 dientes de ajo
● 2 tablillas de chocolate
● azúcar (un poco)
Preparación:
Limpiar el guajolote, cortarlo en piezas y freírlo en una cazuela grande.
Asar y pelar los jitomates y molerlos con los chiles chipotles. Añadir la mezcla al guajalote. Cuando todo se haya resecado, añadir un litro de caldo, sazonar con sal y cocer a fuego lento.

Freír los chiles mulato, ancho y pasilla en manteca hasta que estén ligeramente dorados (sin quemar).
En un comal, tostar el ajonjolí y el anís, y aparte, freír juntos los cacahuates, pasas, pan, tortillas y especias.

Moler todo con los chiles, ajos y cebollas. Agregar un litro de caldo para disolverlo. Añadir el chocolate y dejar sazonar hasta que espese. Agregar el azúcar y luego las piezas de guajolote.
Al servir, espolvorear con el ajonjoí tostado.

¡Disfrútalo!

jueves, 11 de marzo de 2010

México, un paraíso de fusiones.

Muy poca gente de aquí, aprecia su país. Dios dejó un paraíso, y lo llamó MÉXICO. Este país tiene una gran historia en su totalidad. Todo lo que aquí tenemos, casi todo no es mexicano, sino producto traído de la emigración de algunas culturas hacia acá. La canela, por ejemplo es asiática. Pero... ¿Qué es lo que lo hace sentir tan mexicano? No es el ingrediente per sé, sino la combinación de este con otros elementos.

Comencemos por ejemplo, con el atole. Champurrado.Tamales. Atole de fresa.
Atole blanco.
Tamales Oaxaqueños.

El atole (del náhuatl atolli 'aguado', de atl agua y tol, diminutivo despectivo), conocido también como atol en algunas regiones; Es una bebida de origen prehispánico consumida principalmente en México, Guatemala y otros países de Centroamérica. En su forma original es una cocción dulce de harina de maíz en agua, en proporciones tales que al final de la cocción tenga una moderada viscosidad y que se sirve lo mas caliente posible.

Es muy común que la bebida sea condimentada con especias aromáticas (cacao, vainilla,canela, anís, azahar, hojas de naranjo) y otros saborizantes (chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces), para aumentar su degustabilidad.

Tradicionalmente se endulza con piloncillo, azúcar o miel. También suele prepararse con lecheen lugar de agua. En la actualidad se le puede encontrar con muchos sabores como son:fresa, vainilla, chocolate, guayaba, piña, zarzamora, ciruela, mango, coco, canela, nuez y queso.

Los aztecas preparaban el atole simplemente hirviendo masa de maíz hasta espesar, a veces acompañada de trozos de piloncillo. Este atole es llamado 'blanco', y era el más consumido por los aztecas. También consumían otra bebida llamada chileatole, que además contenía chocolate y estaba condimentado con chiles y miel de abeja. Hernán Cortes en sus Cartas de Relación lo distinguía como una bebida muy energética. Este estilo de atole no fue de particular gusto para los españoles, por lo que fue modificado para lograr uno de los atoles más consumidos actualmente, y de larga de tradición, el llamado champurrado. Éste es a base de agua y chocolate el cual se bate para darle una consistencia espumosa.

Los atoles muchas veces se toman con pan de sal o pan dulce, sobre todo bolillos o conchas.

Esta bebida es habitual y relativamente fácil de encontrar a la venta en comercios en las calles de varias ciudades de México, especialmente por las mañanas, donde suele ser el acompañante ideal de otro platillo: los tamales.

Originalmente se elaboraba únicamente en base de la masa de maíz, pero hoy se le puede encontrar como fórmula lista para hacer, en base a sémola de maíz, trigo o arroz, de las variantes conocidas son las preparaciones en base a arroz o trigo los cuales tienen una aplicación mas enfocada a su uso medicinal, como el atole de arroz en agua, con canela y azúcar que sirve para estabilizar y dar líquidos al paciente que padece diarrea.

En Puebla, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y otros estados del centro de México, se prepara un guiso llamado chileatole, de sabor salado y basado en chile, epazote, granos de elote y algunas otras especias. En ocasiones lleva carne o pollo.


A continuación a ti, mi querido lector (a) te pondré la receta de un atole de cajeta:


Ingredientes:
● 1 litro de leche
● 1 rama de canela
● 2 cucharadas de fécula de maíz
● 1 taza de cajeta

En una olla de fondo grueso, hierve la leche con la canela a fuego medio, agrega la fécula de maíz, baja el fuego y mueve continuamente hasta que espese, agrega la cajeta y sigue moviendo hasta que se incorpore todo. Cuela y sirve caliente.

¿Qué esperas? Córrele a hacer de tu atole, empieza a disfrutar esta serie de entradas de México y su culinaria.