Pues bien, este año se hizo una expo de orquídeas de la AMO (Asociación Mexicana de Orquideología) en el centro cultural Isidro Fabela, museo Casa del Risco. Yo (hasta hoy) nunca había ido a una expo de orquídeas, y son fascinantes, valen mucho la pena ir.
domingo, 29 de abril de 2012
Expo de orquídeas AMO
Etiquetas:
Cocina,
Híbridos de orquídeas,
In vitro,
Orquídeas
viernes, 27 de abril de 2012
Avances
Quizá las primeras dos fotos no son buenas, pero son de mis bebés de in vitro que muestran avances.
Ésta es la blc, con un brote nuevo (creo) que va creciendo.
Estos tréboles de cuatro hojas que una vez simplemente brotaron, ahora brotan con la lluvia o si los riego, o si no es una maceta sola. Son muy curiosos.
Y el granado enano ya asoma sus brotes. Lo aboné con caldo de espinacas, al igual que otras plantas que no quiero o no les toca florecer ahora. No sé que le pasó a sus hojas, pero para su cultivo recomiendo mucho sol y sustrato nunca seco.
Aruba, la piña que va estirando más y más sus hojas.

Por último oncidium sphacelatum. Para florecer requiere mucha luz, y como pronto le toca, lo cambié de lugar. Ésta orquídea puede llegar a crecer bastante, en un tamaño especímen que cuando florece da un gran espectáculo, una de mis metas.
sábado, 21 de abril de 2012
Semihidroponia de phal y dichaea
La semihidroponía es una forma de cultivo en un recipiente como una botella, donde a 3 cm del fondo (aproximadamente, puede variar) se encuentran los orificios de drenaje, usando un medio poroso inorgánico, que vaya absorbiendo el agua que queda en esos 3 cm. Así se mantendrá una humedad constante, y cuando las raíces alcancen el límite dejarán de crecer.
Éste método es útil para recuperar orquídeas deshidratadas, sin raíces, o muy débiles, o simplemente para dejar en vacaciones. Como sustrato pueden usar bolas de arcilla (hydroton), tepojal (piedra pómez), tezontle o algún otro material que sea inorgánico y poroso, para que absorba el agua. Yo en mi caso reciclé una botella, y quería poner la orqui en la parte de abajo.
martes, 10 de abril de 2012
¡El estado de México también tiene orquídeas!
Las fotos están subidas en un orden inverso por el "subidor" de imágenes de blogger, que como algunos de ustedes saben se suben al revés, y lo olvidé.
Entonces hace unos días fui a Ixtapan de la sal, Estado de México y Taxco de Alarcón, Guerrero, aunque aquí sólo les hablo del Estado de México. Ixtapan de la sal es un pequeño municipio bello, no digo que extremadamente bello pero es relajante. Tiene un buen parque acuático con aguas termales que lleva el mismo nombre que el municipio. Aquí y allá en árboles y cables crecen muchas tillandsias, y entre algunos edificios hay aún campos que no han sido deforestados para construir, donde si se camina se encontrarán tillandsias en el suelo pidiendo ser rescatadas.
lunes, 9 de abril de 2012
¡Deflasking!
Recuerden que hace un poco más de un año compré 3 tarros con una orqui in vitro: una oreja de burro, un híbrido BLC y una phal. Pues bien, la phal aún no ha crecido lo suficiente pero va bien, cada cosa a su ritmo. La oreja de burro ya llevaba bastante tiempo ahí, que hasta dudé si tendría que romper el frasco para sacarla. Bien entrada la primavera, me decidí por las dos exceptuando la phal.
Etiquetas:
Híbridos de orquídeas,
In vitro,
Orquídeas,
Reciclado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)